Legrand, presenta la nueva gama de luminarias de emergencia URA21LED Plus, la evolución natural de la gama URA21LED , una de las más consolidadas del mercado que la firma lanzó en el año 2000 y que periódicamente ha sido mejorada y ampliada.
La nueva gama de luminarias de emergencia, ha incorporado varias mejoras estéticas. Para empezar, ofrece un plus en diseño al ser más compacta e incluir un difusor completamente plano. Este hecho hace que su profundidad pase de 57 mm a 45 mm, una ventaja competitiva a la hora de integrarla en cualquier diseño y estética. A ello también contribuye un nuevo marco de empotrar más fino en sus extremos que permite que las luminarias de emergencia queden 100% enrasadas (al empotrarlas en falso techo) y que, junto al difusor tradicional y la caja estanca IP65, conforman los accesorios que hacen de la URA21LED Plus una de las más completas.
Otra de las mejoras de las nuevas luminarias de emergencia de Legrand tiene que ver con su flujo luminoso, que ha sido ampliado entre los 50 y los 500 lúmenes en sus gamas estándar y autotest. Diseñadas para el uso permanente o no permanente (según modelos en función del cableado), las URA21LED Plus ofrecen asimismo un óptimo rendimiento gracias a los LED de alta potencia con distribución de luz optimizada que incorporan. A su eficacia también contribuyen la fuente conmutada de bajo consumo (para las referencias permanentes / no permanentes) y un telemando que permite la puesta en reposo.
Con tres opciones de autonomía —de una, dos y tres horas— y un tiempo de carga de 24 horas, la nueva gama de luminarias incorpora leds con una vida útil de hasta 150.000 horas.
Instalación rápida y segura
Con unas baterías fácilmente recambiables mediante fastons, URA21LED Plus ofrece una instalación rápida y segura gracias a las bornas automáticas situadas en la base de la luminaria y con capacidad para dos cables de 2 x 2,5 mm 2 en alimentación y telemando.
Además, la firma pone al alcance de los usuarios varias opciones de supervisión y mantenimiento: la estándar, que permite el control manual de las luminarias a través de un telemando; autotest, que realiza un test automático semanal de las lámparas y uno trimestral de la autonomía, y autotest LVS2 o centralizado, que permite observar de forma gráfica el estado de cada emergencia en la pantalla del ordenador.