Ayer, jueves 10 de julio, tuvo lugar en el auditorio del Disseny Hub Barcelona la ceremonia de entrega de los Premios Delta de diseño industrial, en el marco del FADfest, el festival de diseño y arquitectura organizado por el FAD (Fomento de las Artes y del Diseño). Un total de 53 proyectos optaban este año a los Premios Delta, unos galardones con 54 años de trayectoria que entrega ADI-FAD, la Asociación de Diseño Industrial del FAD, y que tienen como objetivo promover el reconocimiento público de aquellos productos innovadores que proponen una renovación conceptual, aportan una preocupación medioambiental y son a la vez un ejemplo de diseño y calidad de fabricación.
Trick, diseñada por Skira – Architectural Lighting Design – Dean Skira, es una ilusión, un truco: la luz está, pero el cuerpo de la luminaria es tan miniaturizado que desaparece en el diseño luminoso. Trick es un botón de LED capaz de generar efectos luminosos espectaculares y geométricos, puntuales y bien definidos: círculos, líneas concentradas, elementos gráficos de decoración en combinaciones infinitas, así como efectos de luz rasante. Se trata de un producto capaz de definir y personalizar el espacio, dando ritmo y creando escenografías. La luminaria está pensada en versión lámina de luz, wall washer y radial. Es capaz de crear ocho efectos luminosos diferentes. Además, puede instalarse en superficie o en versión empotrable y, se pueden combinar múltiples luminarias creando, al mismo tiempo, diversos efectos de luz, caracterizados todos por una gran uniformidad luminosa.
El jurado le otorgó el premio “Por la búsqueda técnica de una luminaria que no sólo debe considerarse por el objeto en sí, sino por la tridimensionalidad de sus efectos y su capacidad de definir espacios interiores. Una fórmula atractiva de unificar arquitectura y espacio con producto y luz. Por ser un producto industrial que asocia la poesía con la técnica.”
El Delta de Plata fue para PET Lamp. En el año 2011 se le ofrece al diseñador Alvaro Catalán de Ocón trabajar sobre las botellas de plástico PET arrastradas por las lluvias tropicales al Amazonas colombiano. Partiendo de la contradicción intrínseca del objeto -minutos de vida útil frente a siglos de descomposición material- decide cambiar la función del objeto fusionándolo con una técnica textil de artesanía local, permitiendo que la tradición propia de la cultura quede reflejada en el producto final. En 2012 el estudio organiza un taller en Colombia con artesanos indígenas, que demuestran la viabilidad como producto. PET Lamp ha generado gran interés en la prensa internacional, llegando a tiendas de los cinco continentes.
El jurado le otorgó el premio , “Por la poesía de la propuesta y su historia. No es sólo una lámpara, sino un sistema que refuerza el intercambio cultural y la preocupación social y medioambiental. Un nuevo proceso de producción que representa parte de las nuevas generaciones que intentan encontrar nuevas vías para seguir desarrollando el diseño de producto.”