El proyecto destaca por la incorporación del sistema AURANT, que combina la telegestión punto a punto de las luminarias y sus cuadros eléctricos
Con más de sesenta años dedicada al diseño, desarrollo y fabricación de sistema de telecomunicaciones, Televés ha diversificado su conocimiento tecnológico más allá de la distribución de señal de televisión, para posicionarse en aquellos ámbitos donde la tecnología y la electrónica juegan un papel relevante, como la teleasistencia avanzada sociosanitaria, los servicios audiovisuales para el sector hotelero o en la implementación de luminarias LED inteligentes en redes de alumbrado de exteriores e interiores.
Televés es la principal empresa de un avanzado grupo tecnológico compuesto por más de 20 empresas. Dentro de Televés Corporación se conjugan servicios de ingeniería y fabricación con un equipo de I+D de más de 100 personas, especializadas en la composición de soluciones y productos que combinan estructuras metálicas, compuestos y envolventes plásticos y electrónica avanzada.
Iluminación LED en Monachil
El municipio de Monachil, en plena Sierra Nevada, está situado en un entorno privilegiado donde era necesaria una actualización del parque de alumbrado a tecnología LED avanzada, por lo que la solución considerada debía ser respetuosa con la protección del cielo nocturno y la lucha contra la contaminación lumínica.
Todas las luminarias de Televés cuentan con la certificación del IAC (Instituto Astrofísico de Canarias), que avalan esta condición.
En temperatura 2200K.
Se trata de la temperatura que el IAC denomina «LED blanco supercálido», con lo que se consigue reducir la emisión de luz azul (contaminación lumínica) hasta los niveles requeridos en una zona protegida como es Sierra Nevada.
La solución acabada en el municipio de Monachil cuenta con una mezcla muy completa de distintos tipos de luminarias y acabados, que se adecúan a cada zona tratada. Así, se incorporan luminarias nuevas de la gama AtmosLED, así como faroles tipo Villa para zonas que requieren una estética más clásica. Adicionalmente, se ha actuado en el pueblo adaptando luminarias existentes mediante módulos Retrofit.
Sistema AURANT de telegestión
Con todo, se han realizado casi 1.000 puntos de luz, que podrán ser integrados a través del sistema de telegestión AURANT de Televés. Esta plataforma IoT permite recibir avisos, regular intensidades lumínicas, organizar horarios y actuar remotamente sobre las luminarias y sus cuadros de mando.
Es un sistema punto a punto basado en conectividad NB-IoT de tecnología 5G especialmente diseñada para aplicaciones de alumbrado público, mejorando cobertura con respecto a 4G, con menor coste y mejor estabilidad y fiabilidad.