Remodelación de la calle Serrano y aledañas
Hace casi seis años «tejido urbano» fue un sueño, una idea. Eslava y Tejada Arquitectos, responsables de la remodelación de Calle Serrano, reflexionaron entonces cómo este Gran Paño se construye a lo largo del tiempo, su estrategia de adición de elementos, su crecimiento y continuidad, su argumento dibujado cada vez con una mano quizás distinta.
Estos valiosos paños resisten el paso del tiempo, capaces de asumir los accidentes y resolverlos como un testimonio de su largo pasado, de su historia.
Cuando un paño se rompe en el baile festivo al cual está destinado, aparece un punto rojo que resuelve y señala la ruptura. El accidente no se oculta, se destaca, creándose un nuevo orden de testimonios y señales superpuestas a los anteriores.
En diciembre del 2004 empezó la remodelación de Calle Serrano en Madrid, una de las calles más importantes y exclusivas de toda España. El resultado, supone 2.000 plazas de aparcamiento más, 800 nuevos árboles, un carril bici de 2,3 kilómetros y un subsuelo con una planta técnica que ha modernizado todos los servicios de la zona. Es decir, una calle renovada por dentro y por fuera cuyos ideólogos son los arquitectos Clara Eslava y Miguel Tejada.
El lema ‘tejido urbano’ no perdió peso con el paso del tiempo: ha acompañado en la trasformación de esta arteria, dando siempre pistas para resolver nuevas coyunturas, responder a giros inesperados o integrar nuevos datos que se cuelan a lo largo del proceso.
Como en un tejido, en este fragmento de ciudad, no podemos separar la trama de la urdimbre: realidades complementarias que se conforman mutuamente, dándose lugar una a la otra. No podemos separar espacio público y privado, o la configuración de acera y calzada, así como tampoco podemos separar los pavimentos de las juntas que los dibujan… Cara y envés son reversibles: podemos leer fondo como figura o el subsuelo como la pieza clave que hace viable la actuación en superficie.