Federico Arias
Actualmente existe en las sociedades modernas un gran interés por la conservación del Patrimonio Cultural y Arquitectónico, lo cual obliga a una mayor inversión en la clasificación, mejora y mantenimiento del mismo.
Una de las tendencias que se vienen observando son las iluminaciones de gran cantidad de edificios, monumentos y elementos patrimoniales, buscando un mayor disfrute por parte de los ciudadanos, con la utilización de las horas nocturnas para visitar dichos elementos patrimoniales.
La iluminación Monumental tiene a nuestro entender una gran ventaja, y es que nos permite apreciar el Monumento de unamanera completamente diferente a como lo apreciamos de día. Este punto es el que permite al técnico luminotécnico un abanico de grandes posibilidades y variaciones.
Lo primero que debemos tener en cuenta cuando un elemento patrimonial va a ser iluminado es conocer su historia, su idiosincrasia popular, saber qué representa dicho elemento para las personas que habitan en sus alrededores. Conviene que empleemos cierto tiempo en estos aspectos, pues luego serán elementos básicos a tener en cuenta para una posterior iluminación.
Asímismo, deberemos informarnos sobre aspectos culturales, costumbres, fiestas etc.. de la zona que rodea el monumento; esto nos podrá dar ideas y detalles de cómo la población percibe y desea contemplar dicho monumento.
Iliminar para todos
No podemos olvidar que el Patrimonio es propiedad de todos, y por tanto, para todos tiene que estar orientada su iluminación.
No olvidemos tampoco, que no es lo mismo un elemento singular dentro de una ciudad, en donde los niveles de iluminación son mucho más altos, que un elemento aislado rodeado de oscuridad, en donde la cantidad de luz a utilizar deberá ser inferior.