ANFALUM ha diseñado un proyecto que situará el sector de la iluminación profesional en una infraestructura eficiente, sostenible y conectada. Para el proyecto , se han solicitado700 millones de euros, y con ellos, la Asociación quiere impulsar el crecimiento de la industria de la iluminación, centrándose en los apartados de digitalización y conectividad, y en la rehabilitación y regeneración urbana. El proyecto, está alineado con el programa de fondos «España Puede» y su objetivo es apostar por la iluminación profesional como una «infraestructura eficiente habilitada para una economía sostenible basada en el dato y los servicios digitales».
El Macro Proyecto Tractor, para el período 2021-2026, convertirá al sector de la iluminación en una industria líder en nuestro país, basado en las tecnologías de iluminación del futuro, y cuenta con el respaldo de CONFEMETAL, AENOR, UNE, AMI, SERCOBE, AECIM, FFII, AEC, y Fundación ECOLUM. El objetivo es generar innovación, ser una infraestructura transformadora dentro de un modelo económico sostenible y digital.
Digitalización y nuevas tecnologías
ANFALUM fundamenta el Macro Proyecto Tractor en el punto de luz y su entorno, entendiendo como tal la regulación, control y digitalización que poseen las nuevas tecnologías, que ya están presentes de manera permanente en cualquier aspecto de la actividad humana. La luz artificial nos acompaña tanto de noche como de día, mediante una amplísima red de luminarias distribuidas de manera uniforme por los espacios que habitamos.
Una luz que regula los ciclos de sueño y vigilia, que también rige nuestro reloj interno, y puede influir en la salud y productividad (Human Centric Lighting), además de existir nuevas tipologías de iluminación capaces de purificar y desinfectar espacios. El salto tecnológico hacia el LED ha disparado a niveles inimaginables la eficiencia energética y unas condiciones de iluminación saludables. El LED es, por fin, la fuente de luz plenamente digital, que incrementa las capacidades tecnológicas como el caso del LI-FI capaz de enviar señales digitales a velocidades superiores al Wi-Fi.
El LED también permite controlar, sensorizar, y conectar la iluminación con tecnología IoT, Internet de las Cosas. Algo que, además de contribuir a mejorar la eficiencia energética, la sostenibilidad y la salud, es la base de la adquisición y el procesado de datos que habilita la transformación digital de la economía del dato y sus servicios y modelos de negocio asociados.
Conectividad y sensorización
El Macro Proyecto Tractor de ANFALUM persigue un futuro innovador, donde las empresas españolas fabricantes de iluminación sean líderes tecnológicos, desarrolladores de una red que proporcione confort y salud con la iluminación pero que incorporen nuevos elementos que conecten con las infraestructuras de comunicaciones.
Su objetivo principal es la gestión y optimización de la cadena de valor de la iluminación para poder ofrecer garantías sobre las instalaciones e infraestructuras que permitan cumplir con los objetivos de eficiencia, calidad y sostenibilidad, y que hagan posible habilitar además nuevas infraestructuras de conectividad y servicios digitales eficientes y seguros.
Conectividad, sensorización, nuevos servicios asociados a producto, nuevos modelos de negocio, transformación digital y circular de la industria y las empresas de iluminación, serán sin duda, los nuevos conceptos que se desarrollarán durante estos 5 años por toda la industria.