Una vez más, Intervento, estudio formado por un equipo multidisciplinar especializado en diseño, museografía e iluminación, nos ha sorprendido con la iluminación de dos nuevos proyectos; la Catedral Castrense y la Iglesia de San Salvador. Usurbil.
Catedral castrense
La Iglesia del Sacramento fue proyectada por Gómez de la Mora y finalizada en 1744. La intervención realizada ha consistido en el paso a LED de toda la iluminación, lo que ha supuesto una reducción del 50% de la potencia antes consumida.
Como en cada edificio histórico en el que intervenimos, se ha diseñado una luminaria específica para sustituir los candelabros que servían de sistema de iluminación general en la nave y el crucero. La calidad de la iluminación resultante, así como el equilibrado reparto de la luz, confieren un orden visual que llama la atención.

Obviamente se han tenido en cuenta todas las recomendaciones para la conservación las obras de arte contenidas. Toda la iluminación es cálida con la misma temperatura de color (3000K) y la reproducción cromática es excelente.
Iglesia de San Salvador. Usurbil
Se trata de una intervención de bajo coste con un doble objetivo: implementar una iluminación sostenible y ofrecer una lectura del espacio lógica. El primer objetivo lo hemos logrado con el empleo de tecnología LED de alta calidad, dirigiendo la luz allá donde es necesario y asegurando un sencillo mantenimiento de la instalación. El segundo, equilibrando la luz en los distintos planos y generando un gradiente de luz que atraiga la vista hacia los elementos iconográficos más relevantes.

Cualquier iluminación de un espacio de esta naturaleza realizada mediante iluminación indirecta como en este caso antes de la intervención realizada, no sólo es un despropósito energético, sino que además provoca que la superficie más iluminada sea aquella que menos interés presenta. La lectura del espacio se desproporciona y se elimina la sensación de acogimiento.