Incentivar la actividad comercial, fomentar el turismo, estimular el consumo, generar empleo y promover el dinamismo económico. Este ha sido el principal objetivo del alumbrado navideño en un año marcado por la crisis, motivo por el cual también se han reducido en un 33% los recursos para financiarlo. Los diseños ideados por los principales modistos, arquitectos y diseñadores del país vistieron de luz las noches navideñas.
A pesar de los recortes y gracias al esfuerzo del Ayuntamiento en colaboración con las juntas de distritos y asociaciones de comerciantes, Madrid pudo lucir en Navidad, un alumbrado especial en unas fechas también especiales. Un alumbrado que se ha consolidado como una de las iniciativas más reconocidas y mejor recibidas por los madrileños, y uno de los polos de atracción más sugerentes para los millones de visitantes que recibe la ciudad en estas fiestas. Así lo demuestra el Barómetro Municipal de Consumo, que el pasado año reflejaba que la iluminación navideña era, con un 99,26% de impacto, la iniciativa más conocida por los madrileños en estas fiestas.
Las luces fueron también un incentivo para el turismo ya que, año tras año, ha ido aumentando el número de visitantes en el mes de diciembre hasta alcanzar, en 2009, la cifra récord, con más de 615.000 viajeros y cerca de 1,2 millones de pernoctaciones.
Cinco nuevos diseños
La «colección 2010-2011» estuvocompuesta por muchos de los diseños que en años anteriores han lucido y «marcado estilo» en las calles de la capital. A ellos se sumaron cinco nuevos, que se instalaron en algunos de los ejes comerciales de referencia de la capital, como la calles de Serrano, Goya y Fuencarral.
Cuatro de las nuevas propuestas fueron obras de diseñadores que por primera vez realizabann proyectos de alumbrado. Como el caso de Purificación García, Ana Locking, Juanjo Oliva y Haníbal Laguna. También se incorporaron el diseño ideado por la arquitecta Teresa Sapey para la remodelada calle de Serrano.