Del 29 al 31 de octubre, la iniciativa invita a redescubrir el patrimonio cultural de la ciudad
Este mes Madrid celebra la primera edición de su Festival Internacional de la Luz. Una fiesta del arte, la cultura y los sentidos que bajo el nombre de LuzMadrid busca poner en valor el patrimonio cultural urbano de la ciudad en un recorrido por más de 20 instalaciones de reconocidos artistas nacionales e internacionales, donde arte y espectáculo serán hilos conductores. Una cita que nace en el marco de la declaración del Paseo del Prado y el Buen Retiro como Patrimonio Mundial de la Unesco.
La iniciativa el Área de Cultura, Turismo y Deporte, vestirá las últimas noches de otoño de arte y creatividad en una experiencia única. Del 29 al 31 de octubre entre las 20:00 y las 0:00 horas, las más innovadoras formas de expresión artística arrojarán unan nueva mirada sobre el espacio público.

LuzMadrid reúne a representativos artistas interdisciplinares, nacionales e internacionales y forma parte de la red de festivales internacionales que organiza eventos similares en otras ciudades del mundo.
Más de una veintena de obras, que utilizan el video, la instalación, la inteligencia artificial, el movimiento o el mapping invitarán a vivir una nueva relación con el entorno urbano en una experiencia gratuita y para todos los públicos que se podrá disfrutar sin seguir un recorrido previamente trazado. Vecinos y visitantes de Madrid podrán elegir la hora a la que quieren acudir y la zona o zonas que desean visitar, sin ceñirse a un itinerario prefijado.

Reconocidos creadores españoles y artistas de Francia, Canadá, Finlandia y Australia participan en este Festival de Luz, en una edición que promete ser la primera de un largo número de encuentros y en la que participan artistas plásticos, diseñadores, iluminadores y profesionales de las nuevas tecnologías aplicadas al arte. Antoni Arola, Javier Riera, Alicia Moneva, Erik Barray, Onionlab, Juanjo Llorens, Javier de Juan, Maxi Gilbert, Groupe LAPS, OTU Cinema, Daniel Iregui/Studio Iregular, Ángel Haro, Parer Studio/Amanda Parer, Luzinterruptus, SpY, Juan Fuentes Muñoz, Charles Sandinson, Collectif Coin, Miguel Chevalier, Maurici Ginés/Summalab, Estudio Chevalvert y Eyesberg conforman la nómina de artistas de este singular festival.
Un mapa de luz
Los espacios y edificios más emblemáticos de Madrid serán intervenidos artísticamente, presentando un mapa de luz único que tendrá distintos puntos de origen y final en función de la elección de cada visitante.
El Palacio de Cibeles, faro del Festival, estará intervenido por la obra de Juanjo Llorens. Camino a la vida, donde el artista mostrará la luz como fuente de esperanza construyendo un espectáculo que transmita alegría y belleza. En el interior del Palacio, sede del Ayuntamiento, la Galería de Cristal quedará transformada por el estudio Onionlab que planta un mapping 3D sobre viajes en el tiempo: Paradoxa.
La Puerta de Alcalá será intervenida por el Premio Nacional de Diseño Antonio Arola con la instalación 4 Alcalá. La Asociación Profesional de Diseñadores de Iluminación (APDI) propuso para este festival un concurso de ideas entre sus asociados. Un jurado de reconocido prestigio, externo a la propia APDI, seleccionó esta pieza de Antoni Arola como trabajo ganador. A través de proyecciones, animales gigantes y especies desconocidas, Arola creará una atmósfera de serenidad y espiritualidad que invadirá la plaza de la Independencia.
El parque de El Retiro, el Museo del Prado y la iglesia de los Jerónimos, el Palacio de Linares (Casa de América), el edificio Metrópolis de la Gran Vía, el Hotel Four Season, la Academia de Bellas Artes de San Fernando, la Puerta del Sol, la Plaza Mayor, Plaza de la Villa, la Plaza de Isabel II, el Palacio Real, el Puente del Rey, la explanada de Matadero Madrid, el Patio Sur del Centro de Cultura Contemporánea CondeDuque y el Distrito de Barajas, serán algunos de los lugares intervenidos.
Encuentros de debate en torno a la luz
Organizado junto a las dos asociaciones de iluminadores más relevantes de Madrid: APDI (Asociación Profesional de Diseñadores de Iluminación) y AAI (Asociación de Autores Iluminación), el sábado 30 de octubre, en el Espacio Cultural Serrería Belga, tendrá lugar un encuentro de divulgación relacionado con la luz en la ciudad. En ‘Encuentro LuzMadrid. Ciudad, Luz y Arte: de lo efímero a lo permanente’, se darán cita varios de los artistas más relevantes que participan en LuzMadrid, distintos actores relacionados con la organización de estos grandes eventos, arquitectos, diseñadores, profesores y expertos en sostenibilidad.