La semana pasada Simon dio a conocer a los finalistas de la 3ª edición de ’Living Places Simon Architecture Prize’, que cuenta con el asesoramiento y apoyo de la Fundación Mies van der Rohe y a la que se han presentado 140proyectos presentados en formato audiovisual de 23 países entre ellos España, México, Portugal, Italia, Alemania, Francia y Polonia.
La iniciativa que en tan solo tres ediciones ha conseguido consolidarse como uno de los galardones de mayor prestigio ha seleccionado como finalistas 10 obras que competían en las dos categorías existentes: Collective Places y Personal Places. El próximo 10 de diciembre se darán a conocer los ganadores de esta 3ª edición
Los finalistas en la categoría de Collective Places han sido:
Boys and girls club. Lómas de Tecámac, Mexico.CCA Centro de Colaboración Arquitectónica
Un proyecto creado para ofrecer a jóvenes de entre 6 y 18 años de una de las zonas deprimidas de Ciudad de México un lugar seguro y un entorno saludable para poder realizar actividades extraescolares creativas, innovadoras, físicas e intelectuales. Se trata de un espacio que promueve valores positivos e integración comunitaria a través del juego, el arte y el aprendizaje.
Can SAU. Emergency Scenery. Olot, Spain. Unparelld’Arquitectes
En este caso, la casa Sau, en Olot, se vio afectada por la alineación de la calle, se demolió todo, dejando un vacío urbano, que se solventó con una escenografía de emergencia, que ofrece una construcción de tres bóvedas y cuatro nichos al espacio público como una fachada porosa, acompañada de un mínimo de stands. Se trata de una estructura inacabada y apropiada, un soporte escenográfico para la vida urbana.
Department Of Radio and Television University of Silesia. Katowice, Poland.BAAS Arquitectura, Grupa 5 Architekci, Małeccy Biuro Projektowe
El edificio llena la manzana y la fachada de St. Paul’s Street en Katowice,Polonia, a juego con la vivienda circundante. Sus adornos y color se han inspirado en el ejemplo de los humildes edificios multifamiliares de Silesia, viviendas de los mineros del carbón ubicada en la misma parcela, cuya demolición se había sugerido en las condiciones del concurso de arquitectura. El diseño contempla la preservación e integración del resto edificio en un edificio de nuevo diseño de la Facultad de Radio y Televisión en Katowice.
Jojutla Central Gardens. Jojutla, Morelos, Mexico.Estudio MMX
Construido tras la devastación provocada por dos de los terremotos más intensos de la historia de México, en su desarrollo destaca el proceso participativo inclusivo de una comunidad que se involucró especialmente en la reconstrucción de la plaza cívica principal, donde los vecinos se reúnen a diario.
La Borda. Barcelona, Spain.Lacol
La Borda. Se trata de una de las primeras viviendas cooperativas de Barcelona y del país, que ofrece a los usuarios la posibilidad de acceder, de forma auto organizada, a una vivienda no especulativa, que coloca su valor de uso en el centro, a través de una propiedad colectiva.
En la categoría de Personal Places los seleccionados han sido:
A Place to Perceive. Ixtlahuacan de los membrillos, Jalisco, Mexico. MO+G Taller de Arquitectura
El proyecto está localizado en una ladera llamada ‘El Divisadero’, considerado un lugar para percibir por su espectacular vista hacia el tercer cerro más grande de Jalisco, en México, algo que resultó esencial para que se concibiera en este paraje.
Casa Cruce. Barcelona, Spain. Cierto Estudio
consistente en la reforma y diseño de mobiliario de una vivienda modernista en Barcelona. El objetivo del proyecto ha sido organizar los cinco espacios compartidos: la cocina, el comedor, la sala de estar, el nuevo estudio y la galería. La estrategia arquitectónica es alinear estas habitaciones y conectarlas.
Casa Ter. Baix Empordà, Spain. Mesura
Esta casa está ubicada en Atalaia, la arquitectura guía a través del espacio, al igual que el montaje de una película cuando se recorta, encuadra y abstracción. Este espacio está compuesto por dos volúmenes que tratan de crean tres espacios diferentes, cada uno de los cuales se ramifica hacia los alrededores.
House in the woods. Nuevo León, Mexico. W.E.Y.E.S Estudio
Es una vivienda unifamiliar nada tradicional. Físicamente, está fragmentada en pabellones unidos por pasarelas exteriores, mezclados con el bosque y cubiertos por las copas de los árboles, como si estuvieran flotando. Es un habitáculo que dialoga, se mezcla e interactúa con su entorno natural.
LA NAVE. Madrid, Spain. NOMOS
Se trata de la transformación de una antigua imprenta en un espacio destinado a vivienda, que conserva ese espíritu ‘industrial’. Es el resultado de un proceso creativo que se centra en el uso de materiales locales y sistemas de construcción vinculados a la artesanía.