Bajo el lema “abriendo nuevos caminos” ya está en marcha la preparación de una nueva edición de Light+Building que se celebrará del 13 al 18 de marzo en Fráncfort

En cinco meses, el sector de la tecnología de servicios de iluminación y construcción experimentará el nuevo comienzo del negocio de ferias”, señala Wolfgang Marzin, presidente y director ejecutivo de Messse Frankfurt GMBH.
Muchos expositores ya han confirmado sus espacios y su evolución muestra que en la zona este se verá un área de iluminación de nuevo diseño, basado en una fuerte presencia de expositores europeos y especialmente italianos. En 18 niveles, las empresas mostrarán una gama de productos y servicios sobre los temas de la tecnología de servicios de iluminación y construcción que es única en términos de amplitud y profundidad. “La Light+Building volverá a ser el espectáculo de rendimiento e innovación líder en el mundo de la industria”, comenta Marzin.
El nuevo concepto de lugar de encuentro internacional líder en tecnología de servicios de iluminación y construcción permite que la industria se una en Fráncfort de manera presencial y de manera digital.
En el Centro de Exposiciones, se presentarán un espectro de productos para la planificación integrada de edificios, donde se unen todos los oficios relacionados con la electricidad: desde la iluminación y el diseño de luminarias, la seguridad conectada y la automatización de edificios hasta los sistemas de instalación eléctrica, la gestión inteligente de la energía y los proveedores de infraestructura de carga electrónica.
Espacio digital
Para los expositores y visitantes, se abre un nuevo espacio digital, ya que por primera vez, el lugar de encuentro de la industria presenta la plataforma digital “Light+Building Digital Extension”, alargando el evento físico del 13 al 25 de marzo de 2022. Lo que aumentará el alcance y flexibilidad, tanto para la empresas expositoras como para los visitantes.
Digitalización y sostenibilidad
En el último año y medio, la digitalización de la vida cotidiana ha cobrado aún más fuerza. Asimismo, la consecución de los objetivos climáticos y la preservación de nuestro medio ambiente desempeñan un papel cada vez más importante. En consecuencia, son los dos desarrollos que recorren los temas principales de Light + Building como elementos unificadores. Estos son: ‘Green Deal y Sostenibilidad’, ‘Electrificación y digitalización’ y ‘Luz y diseño’.
El tema principal ‘Green Deal y Sostenibilidad’ se centra en los sistemas que contribuyen a aumentar de forma sostenible la eficiencia energética de los edificios y las ciudades. La base para ello es el uso óptimo de las superficies construidas, una amplia recopilación y evaluación de datos y ciclos de recursos lo más cerrados posible. Esto incluye materiales de construcción ecológicos y reciclados, el uso de energías renovables y la tecnología de servicios de construcción automatizada. Así, los objetivos climáticos pueden controlarse y alcanzarse más fácilmente.
‘Electrificación y digitalización’ se centra en la planificación eficiente, el uso óptimo de la energía y el confort en los edificios. Si los sistemas de los distintos gremios funcionan de forma interoperable y se acoplan con la inteligencia artificial, el control orientado a la demanda de un inmueble es posible de forma permanente. Así, el consumo innecesario de energía es cosa del pasado. Al mismo tiempo, aumentan la seguridad del edificio y el mantenimiento predictivo mejora el uso de los recursos.
El tercer tema principal, ‘Luz y diseño’, se centra en la luz. Tanto la calidad como el diseño de la iluminación desempeñan un papel importante en la planificación de espacios y edificios. El tema de la sostenibilidad queda patente en el uso de materiales y colores naturales, así como en el reciclaje de recursos. Además, la luz, como parte de la arquitectura del edificio, influye en el bienestar, el rendimiento y la seguridad. La gama UVC permite desinfectar el aire y las superficies.