El próximo mes de mayo, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid acogerá las jornadas de Iluminación “Paisaje nocturno en los conjuntos históricos”. Veinte años después de la celebración de las I Jornadas de Iluminación de Monumentos, parecía oportuno retomar la cuestión en primer lugar debido a la revolución tecnológica surgida en el campo de las fuentes de luz con la aparición del LED como fuente de alta eficiencia. Lo que no tendría mayor relevancia si no fuera porque lleva aparejada la posibilidad de empleo de luz coloreada, que puede tener efectos no deseados en la imagen de los conjuntos históricos.
En segundo lugar porque hoy ya se ha asumido institucionalmente la necesidad de evitar la contaminación lumínica y la gestión sostenible de los recursos naturales, lo que ha derivado en la implementación de un marco legal que conviene difundir y asegurar su puesta en práctica en cualquier intervención de esta naturaleza. Por último porque la actual regulación del mercado energético unida a la crisis económica y el nivel de endeudamiento de las Administraciones ha propiciado la aparición de las empresas de servicios energéticos para la gestión global de la iluminación en las ciudades, lo que presenta un nuevo escenario que conviene explorar.
En el marco de estas jornadas se presentará un documento de conclusiones que servirá de referente para actuaciones futuras.
Las jornadas dirigidas a arquitectos e ingenieros municipales, especialistas en preservación y gestión del Patrimonio Histórico y diseñadores de iluminación, se celebrarán los días 19 y 20 de mayo y se podrán seguir tanto de modo presencial como en streaming.
Dirigidas por Ángel Luis de Sousa Seibana y Miguel Ángel Rodríguez Lorite, estarán coordinadas por Ana Labord Marqueze.
La prescripción se realizará cumplimentando el formulario disponibleen la web: www.interventored.com/jornadas-de-iluminacion-3
Fecha: 19 y 20 de mayo
Lugar: Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
web empresa