El museo alberga la colección Juan Barco, con más de 300 piezas sobre el mundo taurino. El Centro de Arte de la Tauromaquia, ubicado en la Plaza del Siglo de Málaga, cuenta con una superficie de 1.570 metros repartidos en cinco plantas.
El CAT constituye un polo de atracción turística, cuenta con más de 3.000 piezas de gran valor histórico, artístico y económico que completan la rica oferta cultural de la provincia. Málaga se convierte gracias al centro en un lugar esencial para comprender el arte de torear y su cultura.
El edificio, propiedad de la Diputación de Málaga, que ya sufrió una primera intervención de la mano del arquitecto Luis Machuca SantaCruz para su cambio de uso, ha sido ahora adecuado y acoge una de las colecciones taurinas más relevantes del mundo, la colección Juan Barco, ésta última adaptación, sigue las directrices del también arquitecto José Antonio González Vargas.
La colección está formada, entre otros, por carteles, cerámicas, esculturas, fotografías, indumentarias y objetos de torear, obras gráficas, abanicos y objetos curiosos que pertenecieron a populares toreros. Barco ha dedicado más de 30 años de su vida a ampliar su colección a través de una gran labor de investigación y afirmó que entregó a Málaga lo mejor de su patrimonio y de su vida.
Se trata de colecciones completas y piezas sueltas de gran importancia, que datan de mediados del siglo XVIII, del siglo XIX y del XX. Destacan las obras de grandes artistas como son el malagueño Picasso, Goya, Dalí, Alberti, Carnicero, Bennliure y muchos otros. Para disfrutar de todas las obras de arte es imprescindible una óptima dirección luminosa que sepa entender e interpretar la justa relación entre la obra y la luz, de la misma forma que es fundamental respetar la calidad cromática de la pieza, eligiendo fuentes luminosas de alta calidad.
La iluminación utilizada para la colección Juan Barco está formada por empotrables de interiores Laser Blade Wall Washer que resaltan y protegen todas las piezas mediante una perfecta distribución de la luz. Gracias a este sistema se crea la mejor solución, mediante un rayo de luz que se proyecta desde el techo sin dejar ver la luminaria.
Créditos
Promotor: Centro de Arte de la Tauromaquia. Colección Juan Barco
Arquitectura: José Antonio González Vargas
Proyecto luminotécnico: iGuzzini Ibérica
Fotógrafo: Luz y Arquitectura. Gala Martínez