En solo tres años, el evento se ha consolidado como una referencia internacional que proyecta al exterior la marca Salamanca unida a la creación contemporánea. Luz y Vanguardias se ha convertido en un acontecimiento artístico y económico de gran relevancia.

El festival Luz y Vanguardias de Salamanca es un acontecimiento de carácter anual dedicado a una modalidad artística que utiliza la luz como materia prima para la creación y el desarrollo de obras en las que se unen la plástica, el vídeo, las proyecciones y la instalación.
Durante cuatro noches, del jueves 13 al domingo 16 de junio, visitantes y salmantinos encontraron en las calles de la ciudad obras de artistas consagrados, creaciones de artistas del ámbito del videomapping y propuestas artísticas y documentales desarrolladas por jóvenes creadores de las universidades salmantinas. Todo ello en diálogo con edificios y lugares cargados de historia y que forman parte del patrimonio de la Humanidad.
El festival Luz y Vanguardias cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Salamanca y la implicación activa de Iberdrola, en su apuesta por la cultura y el arte de vanguardia.
El compromiso de las dos instituciones promotoras del evento con la sostenibilidad y la eficiencia energética ha conducido a la organización a incorporar las mejores soluciones para minimizar el consumo eléctrico con respecto a ediciones anteriores.
En consecuencia, el festival utilizó preferentemente tecnología LED en todo lo relacionado con iluminación para conseguir un ahorro significativo de energía. Por otra parte, se empleó tecnología láser para las proyecciones sobre los edificios, lo que no solo supuso un ahorro sino que, además, optimizó la integración óptica de las obras con la arquitectura de los edificios sobre los que se proyectaron.

En el apartado del sonido, la cuarta edición de Luz y Vanguardias introdujo también mejoras tecnológicas significativas que aumentaron la experiencia del espectador. Así, la Plaza Mayor, lugar donde se exhibieron las obras del concurso Internacional de vídeo mapping, estuvo dotada de una innovadora tecnología que modulaba electrónicamente el alcance del haz de sonido de forma variable, de manera que se ajustaba rápidamente a la cantidad y distribución de personas presentes en el auditorio en un momento determinado. Para conseguir estas prestaciones, el festival contó con el único equipo de estas características existente en España de la marca Fohhn.