El pasado 7 de diciembre se anunciaron los ganadores del Premio Auroralia 2013 en la ciudad de Lyon durante el festival anual de la luz. Un encuentro de mas de 100 profesionales de la iluminación, desde autoridades municipales hasta arquitectos y urbanistas , organizado por Schréder y LUCI para dar a conocer a las ciudades ganadoras.
Nîmes (Francia), Ibarra (Ecuador) y Durham (Inglaterra) fueron las seleccionadas , mientras la ciudad de Heidelberg (Alemania) fue digna de elogios con una Mención especial.
En su quinta edición, el Premio Auroralia. superó todas las expectativas con la participación de un número récord de proyectos de 26 ciudades y pueblos de todo el mundo que participaron para promover las mejores iniciativas de sustentabilidad en alumbrado urbano.
En esta edición, 26 pueblos y ciudades impresionantes de todo el mundo presentaron sus iniciativas: Békéscsaba – Hungría; Bruselas – Belgíca; Bryansk – Rusia; Cairo – Egipto; Chennai – India; Durham – Inglaterra; Hamburg – Alemania; Ibarra – Ecuador; Jyväskylä – Finlandia; Lisboa – Portugal; Los Angeles – USA; Lyon – Francia; Malaga – España; Marienhafe – Alemania; Medellin – Colombia; Mostar – Bosnia y Herzegovina; Nîmes – Francia; Oldenburg-Holstein – Alemania; Passau – Alemania; Pocking – Alemania; Rio de Janeiro – Brasil; Sabadell – España; Setúbal – Portugal; Siófok – Hungría y Tartu – Estonia.
La calidad de los proyectos fue muy alta, lo que confirma el fuerte compromiso de las ciudades y pueblos para un uso racional de los recursos naturales.
El jurado, compuesto por prensa especializada utilizó su amplia experiencia y una visión única para elegir los proyectos que minimicen significativamente el impacto medioambiental, que equilibren el rendimiento y la funcionalidad con innovación y rigor estético.
El primer Premio fue para la ciudad de Nîmes, Francia
Como parte de un Plan de Transporte Urbano, la ciudad de Nîmes está limitando activamente el tráfico en el centro de la ciudad gracias a un servicio de transporte público sostenible y económico de manera que los residentes cambiarán sus hábitos. Un proyecto clave fue la implementación de un nuevo servicio de autobús desde el centro de la ciudad hasta la autopista A54.
En colaboración con los diseñadores de iluminación de Côté Lumière, los diferentes paisajes por este vía fueron estudiados cuidadosamente y un plan de iluminación ha sido elaborado para suministrar una solución de alumbrado coherente y que supusiera seguridad y comodidad.
Las zonas peatonales están iluminadas por una luz cálida que crea un ambiente acogedor, mientras que las carreteras están iluminadas con luz blanca a diferentes alturas. Con más de 7.000 pasajeros diarios, el nuevo servicio de autobús ha cambiado positivamente la vida de los residentes.
El jurado quedó especialmente impresionado por esta inspiradora iniciativa que promueve un modo de vida más sustentable, proporcionando una mejor experiencia de movilidad a través de una innovadora iluminación de calles. Las nuevas luminarias reducen el consumo de energía, desde 150W hasta 64W, y pueden ser equipados en el futuro con un sistema de telegestión para reducir los costos de energía aún más.
El segundo Premio fue para Ibarra, Ecuador
Las autoridades de este popular destino turístico al pie del volcán Imbabura , sienten que tienen la responsabilidad de proporcionar espacios exteriores seguros y habitables si quieren impulsar el turismo, así como nuevos negocios y otras actividades económicas.
En julio de 2011, se puso en marcha el desarrollo del Parque Bulevar Céntrica, de 240.000 metros cuadrados de superficie, dedicado a proporcionar actividades culturales, educativas, deportivas, de esparcimiento, turíssticas y administrativas.
Se convierte el sitio del antiguo aeropuerto de la ciudad de Ibarra (a 120 km de Quito) en este oasis urbano lleno de espacios verdes y zonas recreativas; se consigue fortalecer la interacción social y fomentar un estilo de vida saludable con una mejor calidad de vida para los residentes locales.
Las autoridades implementaron las más recientes soluciones de iluminación LED con una fuente de alimentación hidráulica para asegurar una solución de iluminación eficiente energéticamente y con reproducción de colores óptima para asegurar confort visual y la sensación de bienestar. Esta cuidadosa selección de las luminarias también significa que la ciudad ha reducido sus costos de energía y emisiones de CO2 en un 43% por año (340.000 kWh / 115.300 kg de CO2).
Al otorgar el segundo premio a Ibarra, el jurado ha querido destacar el impacto positivo de este proyecto en aspectos sociales, económicos y ambientales de la vida urbana.
El tercer Premio ha sido para Durham, Inglaterra
El castillo y la catedral de Durham son Patrimonio Mundial de la UNESCO y dos de sus más emblemáticos edificios históricos, del Reino Unido. En 2011, como parte de un plan de renovación general, se implantó un nuevo sistema de iluminación para reemplazar el sistema existente.
En colaboración con Stainton Lighting Design Services, este nuevo sistema de iluminación fue ideado y diseñado para ser energéticamente eficiente, ecológico y que destaque los magníficos detalles arquitectónicos y textura.
Los dos monumentos se iluminan mediante proyectores LED que fueron elegidos con gran cuidado para reducir al mínimo consumo de energía y costes de mantenimiento.
Igualmente, después de consultar con ecologistas locales, se decidió que determinadas zonas no fueran iluminadas para preservar los dormideros de los murciélagos Pipistrellus que viven en las proximidades, una solución de alumbrado LED con inexistente o bajo emisión de UV fue la solución perfecta.
Además, los árboles no han sido iluminados.
Los dos monumentos se iluminan con diferentes temperaturas de color para crear un contraste y se pueden encender de forma dinámica para eventos especiales, gracias a un sistema de control DMX. Este proyecto ha creado un efecto nocturno llamativo en el horizonte de la ciudad, preservando la fauna local y generando un ahorro energético del 78%, esto fue elogiado unánimemente por la prensa. Los jueces de Auroralia se sumaron a este apoyo abrumador al adjudicar el tercer premio a este avanzada visión de ciudad.
La Mención Especial fue para Heidelberg, Alemania
Cuando la ciudad de Heidelberg decidió convertir un área de carga abandonada en un campus de alta tecnología, se puso en marcha uno de los mayores proyectos de desarrollo urbano de Alemania basado totalmente en estándares sostenibles de viviendas .
El proyecto completo, incluyendo el sistema de iluminación integra tecnología de vanguardia para promover un modo de vida sostenible. Las luminarias LED equipadas con un sistema de telegestión y detección de movimiento fueron instaladas para la máxima eficiencia energética, generando un 60% de ahorro energético.
Al otorgar una mención especial a esta ciudad, conocida como «la capital verde» de Alemania, el jurado ha querido destacar su iniciativa como un excelente ejemplo a seguir.