La Ciudad de la Cultura, situada en Santiago de Compostela y obra del arquitecto Peter Eisenman está llamada a ser un icono cultural y tecnológico. Diseñada para acoger las mejores expresiones de la cultura de Galicia, España, Europa, Latinoamérica y el mundo, esta nueva “ciudad” inclusiva y plural, contibuirá a responder a los desafíos de la sociedad de la información y el conocimiento.
El espacio tiene una superficie de 150.000 metros cuadrados formado por seis edificios: el museo de Galicia, a nivel internacional orientada a la casa del arte, un centro cultural en general, una biblioteca y un archivo, así como un centro para la música y el teatro.
El proyecto de iluminación realizado por la delegación de Lledó Iluminación A Coruña y la gran cantidad de luminarias Bega son los responsables de la iluminación de caminos, calles peatonales, zonas comunes y las diferentes estructuras de los edificios arquitectónicos.
Desde el aparcamiento, el visitante es acompañado por numerosas balizas Bega 8472 y 8474 iluminando de manera extensiva el acceso a la entrada principal.
La arquitectura, con sus proyecciones y sus superficies, se intensifican por la luz que ema0na desde el suelo con los downlights de Bega.
Cuando el proyecto esté finalizado, se prevén unos 250.000 metros cuadrados de estas áreas), la Ciudad de la Cultura tendrá cinco grandes zonas peatonales, y todo ello conducirá a una espaciosa plaza. Zonas comerciales y galerías, así como restaurantes y cines formarán un gran complejo comercial. En estas áreas peatonales, se pueden encontrar zonas con escaleras que están iluminadas por luminarias LED empotradas y un gran parque que invita al visitante a dar un paseo.
A largo plazo, este nuevo centro cultural será un beneficio para la región y se convertirá en una plataforma para la internacionalización del arte gallego así como visita obligada para los peregrinos.