El castillo de Zamora tiene una planta con forma de rombo. En ella destacan tres torres (dos con cinco puntas y una con siete). Todo el edificio está flanqueado por un foso de gran profundidad, que a su vez le da seguridad el gran grosor de los muros —más de dos metros de media—. Para acceder a él hay un puente que antaño era levadizo y que va a parar a una puerta con un arco apuntado.
Se trata de una de las obras más importantes dentro del recinto amurallado de la propia ciudad, así como del contexto castellano y leonés en general. Está ubicado sobre una elevación natural que le daría más poderío defensivo si cabe.
Anexa al castillo se encuentra una zona conocida como «Parque del Castillo», formada por unos jardines y un mirador. Éstas darían cuenta de las reformas llevadas a cabo entre los siglos XVI y XVIII, por lo que con un simple vistazo se puede observar una curiosa conjugación entre propuestas arquitectónicas separadas en el tiempo por varios siglos.
Actualmente se conserva el perímetro del castillo, rodeado de un foso que se halla casi íntegro. Los muros de mayor importancia, el patio de armas y la torre del homenaje también han llegado hasta nuestros días.
Proyecto de Iluminación
Lledó Iluminación Salamanca fue el responsable de realizar el proyecto de iluminación de las instalaciones, siguiendo los criterios marcados por el arquitecto Francisco Somoza: «En donde la Iluminación esta diseñada de forma especial para que en el Castillo resalte el color de la piedra, cree un clima de misterio y mantenga la capacidad de sorpresa. Al igual que en los jardines, es una luz “silenciosa”, no deslumbrante y, sobre todo, permite que este ámbito sea visitable de noche, de forma que se podrá disfrutar del entorno durante las “larguísimas noches de Zamora, sobre todo en invierno”».
Los puntos de luz, colocados estratégicamente por todo el espacio ajardinado, realzan también el foso y el patio de armas de la fortaleza zamorana.
Uno de los principios a la hora de la elección de las luminarias y desarrollo del proyecto lumínico, ha sido la iluminación sostenible. Para ello se han seleccionado de entre todas la posibles soluciones lámparas, equipos y luminarias de alta eficiencia. Iluminar pensando en el respeto al singular entorno y al ahorro energético han sido las señas de identidad de este proyecto.