
El nuevo proyecto lumínico de Artec Studio junto a RCR Arquitectes hace del Celler de Perelada un lugar idílico donde arquitectura, luz y vino forma una simbiosis perfecta
El Celler de Perelada tiene nueva iluminación. La bodega necesitaba crear un concepto donde poder realzar la belleza del vino. El proyecto ha podido ver la luz gracias a la colaboración entre RCR Arquitectes y Artec Studio,. Juntos han desarrollado soluciones lumínicas que se adaptan a las necesidades arquitectónicas del complejo, y que hace del lugar un espacio único, atemporal y con fuerte personalidad.

Para Maurici Ginés, fundador y director de Artec Studio, el proyecto lumínico busca encontrar dos conceptos: enfatizar la arquitectura del edificio, y sentir el alma del buen vino. La luz artificial se ha diseñado tanto con arquitectos y proyectistas analizando previamente la luz natural del lugar. Casi toda la iluminación parece surgir de la tierra, ya que las luminarias crecen de abajo arriba. Para el proyecto, desde Artec Studio y RCR han contado con luminarias de la firma iGuzzini.
Recorrido por las instalaciones
Una de las actividades de la bodega es la de acoger visitas. El público realiza un recorrido por todas las instalaciones, desde los depósitos hasta la parte dedicada al enoturismo. Aquí destaca «el laberinto», a 10 metros de profundidad, donde se explican el origen de sus vinos más importantes. La luz emerge de los Linealuce 47 de iGuzzini, con óptica wall grazing y va guiando a los visitantes, ya que desaparece cuando se inician las proyecciones, y reaparece para conducir de nuevo a los huéspedes a la siguiente sala. En la sala del lagar, Artec Studio ha querido aprovechar toda la luz natural, puesto que es el espacio dedicado al trabajo. Aquí, la estructura de los tragaluces se ha optimizado para aprovechar toda la luz natural.

En la sala de barricas la luz de las luminarias iRoll 65 se combina con la de los Linealuce mini 47 creando un efecto de ascenso desde el suelo hasta el techo. Las fases de elaboración del vino, se observan desde una pasarela en la que se han instalado Underscore Inout en los perfiles y Laser Blade de dos celdas en las zonas de paso. La parte de enoturismo, se ha establecido en «La Granja», y para este lugar tan especial se ha creado una luminaria específica llamada Nihil, que por sus características minimalistas crea un efecto decorativo sobre el techo.
Para la iluminación exterior se ha optado por poner Laser Blade InOut, de iGuzzini, luminarias de impacto visual prácticamente nulo (luz invisible) y que además se integran en todo el entorno. El Celler de Perelada ha sido la primera bodega europea en recibir el LEED® Gold por los altos estándares de eficiencia energética.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.