• Inicio
  • Hemeroteca
    • Lumínica [15-19]
      • Lumínica 15
      • Lumínica 16
      • Luminica 17
      • Lumínica 18
      • Luminica 19
    • Lumínica [20-29]
      • Lumínica 20
      • Luminica 21
      • Luminica 22
      • Luminica 23
      • Lumínica 24
      • Lumínica 25
      • Luminica 26
      • Lumínica 27
      • LumInica 28
      • Luminica 29
    • Lumínica [30-39]
      • Luminica 30
      • Luminica 31
      • Luminica 32
      • Luminica 33
      • Luminica 34
      • Luminica 35
      • Lumínica 36
      • Lumínica 37
      • Lumínica 38
      • Lumínica 39
  • Tarifas
  • Descargas
  • Papel
  • Contacto
  • Login

Luminica

Revista de iluminacion: alumbrado, iluminacion vial, componentes electronicos, farolas, lamparas leds. Dedicada a profesionales

TRILUX
  • Luminica 41
  • Diseñadores
    • A…
      • Alberto Martínez Vila
      • Alfonso Femia
      • Álvaro Goula
      • André Ricard
      • Antoni Arola
      • Antoni Roselló Til
      • Arik Levy
    • Benedito Design
    • Boti deDominicis Studio
    • C…
      • C. de Bevilacqua
      • Cream estudio
    • D…
      • David Abad
      • Dean Skira
      • Delugan Meissl Assoc.Architets
      • Diba Studio
    • E…
      • E27, Tim Brauns
      • Ernest Perera
      • Eugeni Quitllet
    • Francesc Rifé
    • Gemma Bernal
    • Gonzalo Milà
    • Hartmut S. Engel
    • Ichiro Iwasaki
    • Industrial Facility
    • Isaac Piñeiro
    • J…
      • Jean-Michele Willmote
      • Joan Cinca
      • Joan Gaspar
      • Jordi Blasi
      • Jordi Jané
      • Jordi Llopis
      • Jordi Veciana
      • José M. Ferrero
      • Jose Vila Capdevilla
      • Josep Lluís Xuclá
      • Josep Lluscà
      • Josep Novell
    • L…
      • LaMamba
      • Lagranja Design
      • Luca Turrini
      • Luis Latrás
    • M…
      • Marcio Kogan
      • Martín Azúa
      • Martínez y Soler Arqts.
      • Maurici Ginés
      • Mermelada Estudio
    • Nahtrang Studio
    • Nendo
    • Oriol Guimerà
    • Otto Canalda
    • P…
      • P. Monaco di Arianello
      • Pablo Figuera
      • Pol Femenias
    • R…
      • Ramos Bassols
      • Ramón Esteve
      • Ramón Úbeda
      • Ricard Vila
      • Roger Vancells
      • Ross Lovegrove
      • Ruben Saldaña
    • S…
      • Stefan Diez
      • Stephen Burks
      • Stone Designs
      • Sven von Boetticher
    • Toan Nguyen
    • Ton Riera Ubia
    • Werner Aisslinger
  • Novedades
    • Actualidad
    • Catálogos
    • Noticias
  • Iluminación
    • Arquitectónica
    • Comercial
    • Deportiva
    • Emergencia
    • Espectacular
    • Exterior
    • Hospitalaria
    • Industrial
    • Infraestructuras
    • Interior
    • Monumental
    • Museográfica
    • Salud
    • Teatros
  • Instalaciones
    • Arte e iluminación
    • Ornamentales
    • Públicas
  • Reportajes
    • Diseño
    • Feria
    • Informes
    • Reflexiones sobre la luz

NOTICIAS, NOVEDADES… ACTUALIDAD

  • Nuevos acabados de la serie LS 1912 de mecanismos eléctricos de JUNG

    Nuevos acabados de la serie LS 1912 de mecanismos eléctricos de JUNG
  • Abierta la convocatoria de Living Places Simon Architecture Prize 2022

    Abierta la convocatoria de Living Places Simon Architecture Prize 2022
  • Proyecto PEMIS Lumen en Villarta de San Juan

    Proyecto PEMIS Lumen en Villarta de San Juan
  • Inversores CC/CA de onda senoidal pura de MEAN WELL

    Inversores CC/CA de onda senoidal pura de MEAN WELL
  • Renovada la Junta Directiva del Cluster de Iluminación CICAT

    Renovada la Junta Directiva del Cluster de Iluminación CICAT

Diseñadores en LU41

  • Werner Aisslinger
  • Arik Levy
  • Boti deDominicis Studio
  • André Ricard

Werner AisslingerLa innovación basada en la forma y el uso de nuevos materiales son dos de los rasgos identificativos del diseñador Werner Aisslinger (Berlín, 1964). De hecho, ha sido la aplicación de nuevas tecnologías lo que le ha permitido erigirse como pionero en la introducción de nuevos materiales en el mundo del diseño de producto, como la espuma de poliuretano. Este material es, precisamente, el empleado en la fabricación de la luminaria Hoodie de B.lux, presentada en la feria Euroluce 2013.
Aisslinger también ha creado para B.lux otra singular y atractiva colección de luminarias, llamada Tree Series. En el campo del mueble, ha colaborado con las más punteras marcas, como Capellini, Porro o Vitra. Muchos de sus diseños han sido distinguidos con prestigiosos premios de diseño, como el Compasso d’Oro de Milán o el Premio Red Dot Award.

Arik Levy. Barra SticksDiseñador, técnico, artista, fotógrafo, realizador, las habilidades de Arik Levy son multidisciplinares y su trabajo se exhibe en prestigiosas galerías y museos de todo el mundo. Arik Levy como diseñador de lámparas para Vibia ha creado una serie de colecciones que tienen en común un refinado diseño y aire escultórico: las colecciones de lámparas colgantes Wireflow y Rhythm, la colección Lighting toolkit Sticks o los apliques de pared Structural, Fold y Sparks. Todas estas colecciones admiten que el usuario o profesional las personalice según las necesidades particulares del proyecto de iluminación.

Boti deDominicis StudioAlbert Boti (Barcelona 1981).Estudió Diseño Industrial en Eina e hizo el Máster en Diseño de Vehículos de Transporte de Elisava. Su perfil profesional se ha desarrollado tanto en empresas como en estudios de renombre de ámbito nacional.
Andrea de Dominicis (Pordenone 1985). Estudió Diseño Industrial en la Universitá degli Studi di Firenze donde realizó también el master y luego un año de estudio en Barcelona en Elisava. La experiencia en esta ciudad lo marcó profundamente tanto que decidió desplazarse aquí para continuar su desarrollo como diseñador en importantes estudios de diseño. Fue justamente en Barcelona donde se conocieron y empezaron a compartir la pasión por el diseño. Con el tiempo empezó a tomar forma la idea de compartir sus habilidades profesionales y de allí nació la posibilidad y la oportunidad de colaborar juntos en nuevos proyectos.
De perfil profesional muy depurado gracias a sus experiencias, Andrea y Albert comparten afinidades y cualidades complementarias que los hace muy versátiles. Gran atención a la expresión estética de la pieza, así como profundidad en el desarrollo técnico, acompasándose con las empresas y clientes, generando la sinergia para conseguir realizar productos únicos y piezas atemporales.

André RicardReconocido pionero y embajador del diseño industrial en España, ha contribuido al desarrollo social y empresarial de esta disciplina. Ha sido presidente de ADI-FAD y presidente fundador de la ADP, además de ser un pilar en los Juegos Olímpicos del año 92.
Nacido en Barcelona en 1929, ha diseñado objetos presentes en nuestro día a día, convirtiéndolos en símbolos de la cultura occidental. Hablar de diseño español del siglo XX supone hablar de André Ricard.
Estudió en la Academia de Warnia Zaraszescka, artista polaco que le enseño siguiendo las pautas de la famosa Bauhaus. En 1963 comienza su colaboración con Puig diseñando los envases de sus perfumes, lo que le supone un reconocimiento en el mundo del diseño. En 1992 diseña la antorcha para los Juegos Olímpicos de Barcelona convirtiéndose en uno de los puntos álgidos de su carrera. A partir de ahí, diseñó el Pebetero del Museo Olímpico (1993) DE Lausana, Suiza y la Copa del Mundo de Hockey (2001).
La mayoría de sus diseños se caracterizan por un uso de materiales naturales que requieren de un trato especial a través de técnicas artesanales. Gran defensor de la intervención manual en el proceso de producción de sus diseños, la artesanía, en ojos del diseñador, es una manera de mantener tradiciones, la autencidad de las cosas y sobre todo, permite diferenciar.

en Lumínica 40…

museo-hong-kong

Iluminación del M+ , el nuevo museo de cultura visual contemporánea de Hong Kong

Diseño: Herzog & Meuron / Flos Outdoor El museo fue diseñado por el dúo suizo Herzog & Meuron, que colaboró con Flos Outdoor para … [Leer más...]

luz-mercedes-benz

Luz puntera para marcas punteras

RZB Rudolf Zimmermann, Bamberg GmbH Centro de experiencias Auto-Scholz, Mercedes-Benz  El comercio electrónico, la venta cruzada, el … [Leer más...]

contaminacion-luz-artificial

¿Cuánto contamina la luz artificial? ¿podemos controlarla?

Equipo Captura Light:  Alfred Sá [NUR L+D], •  Susana Malon [LUMINICA AMBIENTAL],  •  Marc Ballbé [ASSELUM],   •  Xavier Majoral … [Leer más...]

almacen-central-rewe

Iluminación del nuevo almacén central norte de REWE

TRILUX TRILUX participa en un proyecto de logística verde a gran escala. 20 Kilómetros de TRILUX E-LINE NEXT LED iluminan el nuevo … [Leer más...]

LUMÍNICA 41 - Sumario

  • Renovación del alumbrado exterior en Soria capital con LED 2200 K
  • ¿Cuánto contamina la luz? ¿Podemos controlarla? (Equipo Captura Light)
  • Revitalización de la nueva Plaza de España de Madrid
  • El tesoro enterrado de Roma: luz en la Domus Aurea
  • Expo Dubai 2020. Mission posible-The opportunity pavilion (ELBAZGILDEMONTES)
  • Hotel Zenit convento San Martín
  • Cultura milenaria bajo una iluminación moderna
  • Iluminación del M+, el nuevo museo de cultura visual contemporánea de Hong Kong
  • Introducción al primer controlador DALI2 de MEAN WELL-Electronica OLFER
  • Luz puntera para marcas punteras
  • Colectivo de diseñadores
    • Werner Aisslinger. Lámpara Bowee
    • Arik Levy. Barra Sticks
    • Boti deDominicis Studio. Lámpara de techo Gada
    • André Ricard. lampara de pie Tatu pie
  • Iluminación del nuevo almacén central norte de REWE
  • Iluminación del puente Xinshougang en Beijing
  • FIAT LUX. 3 Arquitecturas de la luz (Antoni Arola)
       

Suscríbete a nuestro Boletín

Política de Privacidad   
BEG
ATP
sakma
basepaisajismo

Noticias de Catálogos/libros

  • catalogo-2022-threeline
    Nuevo Catálogo 2022 de THREELINE
  • luminarias-benito-novatilu
    Luminarias urbanas del Grupo Benito Novatilu
  • iluminacion exposiciones
    Presentación del libro "Iluminación de Exposiciones. De la práctica a la teoría"
  • normalit-nueva-tarifa
    Tarifa catálogo de iluminación técnica y arquitectónica de Normalit
  • silversun-catalogo-2021
    Silversun presenta su nuevo catálogo para 2021
LUMINICA
Tweets por @RevistaLuminica

Créditos

Edita: Comge, S.L.

Kálamos, 28 - 28232 Las Rozas. Madrid

Para cualquier colaboración, consulta, aclaración o duda puede ponerse en contacto con la editorial a través del correo: info@comge.es o teléfono: 91 603 05 05

(Prohibida la reproducción total o parcial de los textos y fotografías incluídos en la revista y en la web sin previa autorización del autor • Las empresas anunciantes son las únicas responsables del contenido de sus publicidades • Lumínica no se hace responsable de las opiniones expresadas por su colaboradores.)

Política de Privacidad -  Newsletter

Nuestro último número

Portada41

Últimas entradas

—  Nuevos acabados de la serie LS 1912 de mecanismos eléctricos de JUNG

—  Abierta la convocatoria de Living Places Simon Architecture Prize 2022

—  Proyecto PEMIS Lumen en Villarta de San Juan

—  Inversores CC/CA de onda senoidal pura de MEAN WELL

—  Renovada la Junta Directiva del Cluster de Iluminación CICAT

—  La Asamblea General de Lighting Europe premia a las Asociaciones Europeas

Inicio | Hemeroteca | Descargas | Edición impresa | Contacto | Diseñadores | Actualidad | Catálogos | Novedades | Iluminacion | Instalaciones | Reportajes

Copyright © 2022 · Lumínica: revista profesional de la iluminación y el alumbrado