Albert Font Anguela. Lighting Designer en ERCO Introducción Cuando trabajamos con la luz acostumbramos a discutir sobre los efectos … [Leer más...]
NOTICIAS, NOVEDADES… ACTUALIDAD
Diseñadores en LU38
Diseñadores en LU38
Nace en Salamanca en 1976. Realiza estudios de ingeniería en la Universidad Jaume I de Castellón y se diploma en la escuela Elisava de Barcelona en Ingeniería Técnica en Diseño industrial. Master en Gestión del Diseño Industrial por el ICT-Centre CIM-UPC donde gana la medalla ADI-FAD por su proyecto «Carro de vela». También obtiene ese mismo año el tercer premio del Imagineering de Dupont por el proyecto «Free».
Compatibiliza esta actividad con su trabajo en el área de investigación de la escuela Elisava, hasta que es fichado en el 2000 por la empresa Marset Iluminación para resposabilizarse del desarrollo de los nuevos productos. En el 2004 crea la sociedad Diba Product Solutions dedicada al diseño e ingeniería de producto donde se elaboran nuevas propuestas y se colabora estrechamente con diseñadores, estudios y empresas editoras de primera línea en el desarrollo de sus productos.
Diseñador industrial, formado en el Centro Universitario Eina y con estudio propio en Barcelona, desde 2010, trabaja para distintas empresas de los sectores de la iluminación, el mobiliario y los bienes de consumo. Compagina su actividad profesional con la docencia, y como redactor en medios especializados en arquitectura y diseño. Socio y miembro de la junta del ADI-FAD, la Asociación de Diseñadores Industriales del Fomento de las Artes y del Diseño.
Daniel Vila (Sant Quirze Safaja,1975)y Ester Pujol (Sabadell,1977), diseñadores industriales por la Escola Massana (Barcelona).
Daniel Vila realiza previamente delineación. Después de completar su formación el año 2000 como diseñador industrial, y participar en diversos seminarios como Massana-Assidomän Frövi de páckaging y de realizar un postgrado en gestión del diseño en ICT (Institut Català de Tecnologia), Medalla ADI 2000 con el proyecto «Carro de Vela».
Entre el 2002 y 2003 Ester Pujol realiza un postgrado de diseño interior en ETSAV. Fundan Nahtrang Disseny el 2004 poniendo en común las varias experiencias profesionales y conocimientos a nivel individual. Durante el período 2007-2008 colaboran en clases puntuales de Incorporación al mundo laboral en Escola Massana y esporádicamente como docentes invitados en la escuela de diseño Eina.
Durante 2010 imparten clase de mobiliario urbano en la escuela Elisava, en Barcelona. Actualmente son docentes de Mobiliario Urbano en la escuela Eina, en Barcelona. En 2012 ganan uno de los premios Delta de Plata’12 por la baliza Pile. Actualmente desarrollan proyectos para empresas nacionales y también a nivel internacional.
Ha colaborado con varios clientes tanto dentro como fuera de Japón y se ha involucrado en todo tipo de proyectos de diseño que van desde artículos para el hogar hasta dispositivos electrónicos. Sus colecciones agrupan diferentes aplicaciones como: lámparas de pared, lámparas de pie y lámparas de sobremesa. Productos diseñados para mejorar los espacios íntimos que habitamos y para actualizar la tradición en el diseño de interiores.
en Lumínica 38…

Iluminación de los centros sanitarios en la era postCovid
Santiago Mateu. Responsable de Prescripción de Zumtobel Group Ninguna aplicación exige más de la iluminación que la asistencia sanitaria. … [Leer más...]

Santander es luz, ciencia, arte y cultura
El Día Internacional de la Luz abarca todos los aspectos que tienen que ver con la luz en el sentido más general, incluyendo el arte, la … [Leer más...]

¿Cómo se construye la cultura de la luz?
En otras ciudades, el Departamento de Iluminación Urbana –si es que existe uno– no suele ser tan importante como en Lyon. La patria del Fête … [Leer más...]
LUMÍNICA 38 - Sumario
- ¿Cómo se construye la cultura de la luz?
- Actualización del alumbrado clásico de los jardines de la Taconera con KitLED® 2200 K
- Control de iluminación en el Centro Yoga One by DIR, Rubi
- Iluminación de la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús de Melilla (DCI Lighting Design)
- Zapatería EDO, equilibrio entre armonía y calidez para el cliente (CREAM Arquitectura)
- Generar ambientes emocionales con la luz. Influencia sobre la experiencia del usuario en Retail (Albert Font Anguela)
- Iluminación del Centro Comercial Parquesur con sistema 100% LED
- Colectivo de diseñadores
- Iluminación inteligente para estaciones de tren (Ramón Estrada)
- «La sombra del viento»: una historia desbordante de luz (Joaquín Adell)
- Iluminación de los centros sanitarios en la era postCovid ( Santiago Mateu)
- Expectativa de un espacio, versatilidad y dinamismo (Maricarmen Hernández García)
- La evolución natural del led: mejorar el bienestar humano
- Santander es luz, ciencia, arte y cultura